Unidad de ejercicio terapéutico
El ejercicio terapéutico está destinado a recuperar la flexibilidad, la fuerza y la resistencia relacionado con problemas físicos específicos. Es un componente clave de cualquier programa de rehabilitación, siendo fundamental para mejorar la función, el rendimiento y la discapacidad. El objetivo final de un programa de ejercicio terapéutico es lograr un nivel óptimo de movimiento libre durante actividades físicas tanto básicas como complejas. …
Unidad de terapia manual
Los instrumentos principales de esta unidad son las manos del fisioterapeuta, las cuales serán capaces de percibir las alteraciones y normalizarlas con distintas acciones. Por tanto, la terapia manual es diagnostico-terapéutica, sustentada bajo evidencia científica y bajo un adecuado razonamiento clínico cuyos valores son fundamentales en nuestra filosofía. …
Unidad de fisioterapia invasiva
Bajo esta denominación se entienden aquellas intervenciones que atraviesan la barrera de la piel con una aguja. Realizamos tratamientos invasivos bajo control ecográfico. Disponemos de dos equipos de gama alta y de tecnología de Elastografía Sheaar-Ware para un mejor control y evolución de las lesiones. …
Unidad de fisioterapia instrumental y agentes físicos
Nos servimos de la aparatología de ultima generación como complemento a la terapia manual. Los agentes físicos emitidos por dichos aparatos pueden ser térmicos, mecánicos o eléctricos. …
Unidad de ecografía funcional
Se trata de un sistema de exploración y valoración que utiliza el ecógrafo como método de evidencia clínica para valorar el trastorno que sufre el paciente. Es un método dinámico y con un alto componente de biofeedback visual, que ayuda en las terapias de reeducación funcional, neuromodulación y del control motor, así como la detección eficiente de problemas en los músculos, ligamentos y tendones. El paciente puede observar por si mismo la evolución de su tratamiento lo que también tiene efectos positivos sobre su forma de afrontar la rehabilitación. …
Unidad de Osteopatía
La Osteopatía es una forma de trabajar, donde entendemos el cuerpo humano como un “TODO”, se llama holismo, o interdependencia locorregional. Podemos presentar un dolor en la zona del trapecio izquierdo durante años, cuya causa sea una compensación a un traumatismo previo del tobillo izquierdo, por ejemplo un esguince del ligamento lateral izquierdo. …
Unidad de suelo pélvico
En esta unidad se acompaña a las mujeres en cualquier proceso relacionado con el suelo pélvico, desde edades tempranas hasta la menopausia. La fisioterapia del suelo pélvico se encarga de tratar hipotonía, hipertonía, incontinencias, dolor… Así como de acompañar a la mujer en el proceso del embarazo y el postparto. Estas son algunas de las herramientas utilizadas para abordar patologías del suelo pélvico: …
Neuromodulación no invasiva – NESA
Especializada en la calidad del sueño, estrés, fatiga, dolor neuropático y neuroeficiencia La tecnología de neuromodulación no invasiva NESA está diseñada para optimizar el sistema nervioso humano de forma rápida, eficiente y duradera a través de microcorrientes inteligentes patentadas. Neuromodulamos el sistema nervioso autónomo a través de una estimulación periférica y global desde puntos estratégicos de nervios periféricos con menos impedancia localizados en manos y pies, altamente ricos de nervios simpaticos del sistema nervioso autónomo. Las microcorrientes NESA emite impulsos coordinados de manera inteligente a frecuencias fisiológicas entre 1 a 15hZ a una intensidad de 0,1 a 1 mA. Esta …