Electroterapia
Las corrientes más empleadas en ITM son la galvánica para realizar intervenciones de electrolisis, las de baja y media frecuencia para la neuromodulación, las tipo EMS para estimulación y potenciación muscular, y las de tipo TENS como modalidad analgésica. …
Ondas de choque
Genera un efecto mecánico que busca estimular la reparación y reorganización del tejido, así como romper microcalcificaciones que se presentan en tendinopatías. …
Diatermia – INDIBA
En ITM utilizamos diatermias a través de equipos INDIBA, para estimular respuestas de reparación agudas y subagudas del aparato locomotor. Por su efecto térmico a diferentes profundidades tisulares es muy utilizada en tratamientos estéticos tanto corporales como faciales. …
Magnetoterapia de alta Intensidad – Sistema Super Inductivo (SIS)
Su tecnología está basada en un campo electromagnético de alta intensidad, que influye positivamente en el tejido humano. Los efectos terapéuticos son: Alivio del dolor. Consolidación de fracturas. Miorelajación. Mioestimulación. …
Modo elastografía
Nos informa del grado de rigidez y elasticidad de los diferentes elementos y nos ayuda a la evaluación y el control evolutivo de las lesiones. …
Estructural
Es la parte mas conocida de la osteopatía, ya que se utilizan técnicas de alta velocidad entre otras. …
Pediátrica
Hacer una evaluación/seguimiento del bebe “recién nacido” donde puede presentar síntomas viscerales como el famoso “cólico del lactante” o el reflujo gastro-esofágico cada vez más frecuente o deformaciones craneales como la plagiocefalia o patologías como torticolis congénita o pie adductus es un abordaje de tratamiento muy necesario para su buen desarrollo. Este tipo de tratamiento incluye un seguimiento del bebe desde la etapa de recién nacido, lactante, pre-escolar, escolar y adolescente donde el tratamiento es global. …